






2019
Valencia
Vivienda
Vivienda en Ciudad Universitaria
Los años 70 y 80 en España son años de progreso. España se abre a la economía mundial y al desarrollo industrial. Es en este contexto que se empiezan a desarrollar con ímpetu las nuevas áreas urbanas de grandes avenidas y edificios elevados. Edificios, que por su altura, crecerán estructuralmente a través del hormigón y metal. Sin embargo, estos dejarán atrás los techos altos de la época modernista anterior. Entraremos en una nueva manera de entender la vivienda.
La vivienda que esta vez abordamos se encuentra en una de estas zonas espaciosas de la ciudad. Donde la fachada del edificio vecino no interrumpe la vida cotidiana de estos hogares. Áreas urbanas con viviendas repletas de luz, por sus grandes ventanas y sus distribuciones en planta.
La reforma se encuentra en el barrio de Ciudad Universitaria, València, cerca del gran eje vertebrador Blasco Ibáñez. Es una vivienda construida en 1970, de grandes dimensiones y planta cuadrada, donde tres de sus cuatro fachadas tienen la suerte de orientarse hacia la calle.
El proyecto de reforma mantendrá la distribución de la casa en su mayoría intacta. La única pieza que cambiará radicalmente de posición será la cocina. La cual, en origen, quedaba relegada a la zona destinada al servicio. Sin embargo, con los nuevos hábitos y estructuras familiares, se decide acercarla al ámbito público de la casa, conectándola con el salón-comedor. Consiguiendo con esto vincularla al día a día de la casa.
Si bien la distribución no cambia en exceso, uno de los trabajos clave fue la actualización de sus instalaciones, tanto de calefacción como de climatización. Lo cual nos lleva a trazar su paso de la forma más cuidadosa posible, evitando que ésta interfiera en la calidad visual del inmueble
El encargo tenía un punto clave, la depuración visual de sus espacios. La casa requería de una limpieza de revestimientos y elementos de decoro. Buscando adecuarla a una nueva estética más actual y menos recargada. Para ello se decide retirar los revestimientos de algunas de las paredes y pintarlas de blanco. Se pintarán de blanco no solo las paredes, sino también las puertas, molduras, techos y armarios. Se restaurará además el suelo de madera, el cual conferirá una gran calidez a sus estancias.
Y como elemento distintivo, se utilizará el color en algunas de sus paredes y techos, creando rincones con un atractivo especial. Confiriéndole a algunas de sus estancias, a través del dinamismo del color, escalas y entornos diferenciados.




